miércoles, 30 de octubre de 2013

Begonia masoniana (Iron Cross Begonia)



La Begonia masoniana (iron cross begonia) es una especie botánica originaria de China. Tiene hojas grandes, asimétricas, de textura rugosa y cubiertas de pelos rojizos. En el centro de cada hoja hay una mancha de forma variable, marrón casi negra, muy característica, pequeña en hojas jóvenes y grande y bien formada en las hojas de las plantas maduras. Es una Begonia rizomatosa sana y fácil de cultivar. En zonas frías hay que protegerlas de las heladas.




Begonia masoniana, conocida comúnmente como la "Begonia Ojo de Buey" o "Iron Cross Begonia", es una especie de begonia que destaca por sus hojas únicas y atractivas. Originaria de China, esta begonia es apreciada en la jardinería ornamental por su distintivo patrón de manchas y su robusto crecimiento.

Características:

1. Hojas:
   - Las hojas de Begonia masoniana son su rasgo más distintivo. Son grandes, carnosas y casi redondas, con un borde aserrado.
   - El rasgo más característico es el patrón de manchas en forma de ojo de buey en el centro de cada hoja, que es de color verde oscuro y tiene un borde marrón rojizo.
   - El patrón en las hojas se asemeja a un ojo de buey, lo que ha llevado a su nombre común.

2. Tamaño y Forma:
   - Esta begonia puede crecer hasta una altura considerable y se presenta en una forma de crecimiento compacta y erecta.

3. Flores:
   - Aunque no es principalmente cultivada por sus flores, Begonia masoniana puede producir pequeñas flores rosadas o blancas en racimos, especialmente en condiciones adecuadas.

Cuidado:

1. Luz:
   - Prefiere luz indirecta brillante a sombra parcial. Evitar la luz solar directa intensa.

2. Suelo:
   - Necesita un sustrato bien drenado y rico en materia orgánica.

3. Riego:
   - Se debe regar cuando la capa superior del sustrato esté seca. Evitar el encharcamiento, ya que las begonias son sensibles al exceso de agua.

4. Temperatura:
   - Tolera temperaturas promedio de interior, pero es sensible a las corrientes de aire frío.

5. Humedad:
   - Prefiere niveles de humedad moderados. Puede beneficiarse de un aumento en la humedad ambiental, especialmente en interiores con calefacción.

Usos:
- Begonia masoniana es popular como planta de interior debido a su atractivo follaje.
- A menudo se cultiva en macetas colgantes o como planta de mesa para resaltar sus hojas llamativas.
- Es una opción popular para los amantes de las begonias y los coleccionistas de plantas de interior.

La Begonia masoniana es una elección fascinante para aquellos que buscan una planta de interior con un atractivo distintivo y un patrón de hojas inconfundible. Con los cuidados adecuados, puede prosperar y agregar un toque de exotismo a cualquier espacio interior.



No se de debe de confudir con una especie similar, la Begonia variegata:

miércoles, 23 de octubre de 2013

Ipomoea indica







La Ipomoea indica es una planta trepadora vivaz muy vigorosa y sana (llega a ser invasiva en climas sin heladas), de origen americano, que raramente produce semilla fuera de su hábitat (autoestéril), por lo que florece sin parar desde el principio del verano hasta que llega el frío. Las flores son grandes (unos 10 cm de diámetro), con cuerpo y de un añil perfecto e impresionante (que no fotografía nada bien) y permanecen abiertas todo el día e incluso hasta la mañana siguiente cuando el tiempo es fresco, virando el color en este caso a tonos rosados y granates.

Ipomoea indica: La gloriosa campanilla azul.

Ipomoea indica, comúnmente conocida como campanilla azul o campanilla de la mañana azul, es una especie de planta trepadora perteneciente al género Ipomoea. Esta planta es apreciada por sus flores de color azul intenso y su capacidad para cubrir estructuras con su exuberante crecimiento. Aquí te presento algunas características y detalles sobre Ipomoea indica:

Características Distintivas:

1. Hojas:
   - Las hojas de Ipomoea indica son de forma variable, generalmente en forma de corazón o lobuladas, y tienen un color verde intenso.

2. Flores:
   - Las flores son el rasgo más distintivo de esta planta. Tienen forma de trompeta y son de un azul brillante y llamativo, lo que le ha valido el nombre común de "campanilla azul".

3. Hábito de Crecimiento:
   - Ipomoea indica es una planta trepadora vigorosa. Tiende a crecer rápidamente y se enreda alrededor de estructuras o soportes cercanos.

4. Frutos:
   - Muy rara vez produce cápsulas esféricas que contienen semillas.

5. Ciclo de Vida:
   - Esta planta es perenne.

Cuidado y Cultivo:

1. Luz:
   - Ipomoea indica prefiere pleno sol para un crecimiento óptimo y una floración abundante.

2. Suelo:
   - Necesita un sustrato bien drenado y fértil. Tolera una variedad de tipos de suelo, pero prefiere aquellos que retienen algo de humedad.

3. Riego:
   - Regular, manteniendo el sustrato uniformemente húmedo. Evitar el encharcamiento.

4. Temperatura:
   - Prefiere climas cálidos y tolera temperaturas moderadas.

5. Poda:
   - Puede requerir poda para controlar su crecimiento y darle forma. La poda también puede estimular una floración más abundante.

Usos y Aplicaciones:

1. Decoración de Jardines:
   - Ipomoea indica es popular en jardines y paisajes por su atractivo follaje y sus flores llamativas. Puede usarse para cubrir cercas, pérgolas o estructuras similares.

2. Cobertura de Suelo:
   - Debido a su hábito de crecimiento trepador, esta planta puede utilizarse para cubrir áreas del suelo y proporcionar sombra.

3. Atracción de polinizadores:
   - Sus flores atraen a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad del jardín.

4. Cultivo en Macetas:
   - Puede cultivarse en macetas, especialmente en climas donde no es resistente y necesita protección durante el invierno.

Nota de Precaución: Al igual que muchas plantas de la familia Ipomoea, algunas especies pueden considerarse invasoras en ciertas regiones. Es importante estar al tanto de las recomendaciones locales antes de cultivarlas en áreas propensas a invasiones.


domingo, 6 de octubre de 2013

Abutilon striatum 'Thompsonii'








El Abutilon striatum, conocida comúnmente como "farolito chino" o "farolito japonés", es una planta perteneciente a la familia Malvaceae. Es originaria de América del Sur, especialmente de zonas como Brasil, y se ha popularizado en jardines de distintas partes del mundo por sus vistosas flores en forma de campana y su fácil mantenimiento. Aquí te comparto sus principales características, requerimientos de cultivo y otros datos relevantes.

Características de el Abutilon striatum
1. Tamaño y porte: Es una planta arbustiva que puede alcanzar hasta 2-3 metros de altura y tiene un crecimiento bastante rápido. Su estructura es ramificada y puede formar un arbusto denso.
2. Hojas: Son grandes y lobuladas, similares a las de los arces, de un color verde intenso y textura suave. Estas hojas pueden variar un poco en forma y tamaño según el clima y las condiciones de cultivo.
3. Flores: Abutilon striatum es famoso por sus flores en forma de campana o farolito, de colores vivos como naranja, amarillo y rojo. Estas flores son péndulas y suelen tener venas oscuras que le dan un aspecto rayado o “estriado”, de donde viene su nombre científico striatum. Son muy atractivas para colibríes y abejas.
4. Fruto: Produce una cápsula pequeña con semillas, pero su reproducción es mayormente por esquejes o semillas plantadas en condiciones controladas.

Requerimientos de Cultivo
- Luz: Prefiere lugares bien iluminados con luz solar indirecta. Tolera sol directo, pero en climas muy cálidos es mejor proporcionarle algo de sombra durante las horas más intensas del día.
- Suelo: Necesita un suelo bien drenado, fértil y ligeramente ácido. Una mezcla de tierra de jardín con algo de arena y compost funciona bien.
- Riego: Requiere riego regular, especialmente en temporadas cálidas, pero hay que evitar el encharcamiento. Un riego moderado en invierno suele ser suficiente.
- Temperatura: Prefiere temperaturas templadas, entre 15 y 25 °C. No tolera bien las heladas intensas, aunque puede sobrevivir a temperaturas moderadamente frías si se la protege adecuadamente.
- Humedad: Crece mejor en ambientes con algo de humedad, por lo que es recomendable rociar las hojas en climas muy secos.
- Poda: Es conveniente realizar podas regulares para controlar su tamaño y darle forma. También ayuda a fomentar una floración más abundante.

Propagación
El Abutilon striatum se puede propagar tanto por semillas como por esquejes. Los esquejes son la forma más común, ya que permite obtener plantas idénticas a la planta madre. Se recomienda tomar esquejes de unos 10-15 cm de longitud y plantarlos en un sustrato húmedo hasta que desarrollen raíces.

Cuidados Generales
- Fertilización: Durante la primavera y el verano, puedes abonarla cada 4-6 semanas con un fertilizante balanceado para plantas de flor.
- Plagas y enfermedades: Es susceptible a plagas como áfidos, araña roja y mosca blanca. Estas pueden controlarse con insecticidas naturales o jabón potásico. También puede ser atacada por hongos si el ambiente es muy húmedo y no tiene suficiente ventilación.
- Invernación: Si vives en una zona donde el invierno es frío, es ideal mover la planta al interior o a un lugar protegido para evitar que se dañe con las bajas temperaturas.

Usos del Abutilon striatum
- Decoración: Es ideal para jardines de tipo tropical o para lugares donde se busque un toque de color y verdor. También se puede cultivar en macetas grandes, lo cual facilita moverla en caso de cambios climáticos extremos.
- Atracción de polinizadores: Sus flores atraen colibríes, abejas y mariposas, convirtiéndola en una excelente planta para jardines destinados a apoyar la biodiversidad local.
- Propiedades medicinales: Aunque no es tan conocida por usos medicinales, algunas especies del género Abutilon se han utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias y para el tratamiento de problemas respiratorios. Sin embargo, es importante investigar y consultar antes de utilizarla con fines medicinales.

El Abutilon striatum es una planta bastante resistente y agradecida, que responde bien a los cuidados básicos y es una excelente opción tanto para jardineros principiantes como para aquellos que buscan añadir un toque exótico y colorido a su espacio verde.

Suelo tener a la venta esquejes y/o plantas pequeñas aquí goo.gl/Cv6HWF, además de otras plantas.

jueves, 3 de octubre de 2013

Begonia x hiemalis








Begonia x hiemalis: la begonia de floración invernal.

Begonia x hiemalis: La Begonia de Floración Invernal

"Begonia x hiemalis", comúnmente conocida como begonia de floración invernal o begonia de la serie Elatior, es una especie de begonia apreciada por sus encantadoras flores y su capacidad para florecer durante los meses más fríos del año. Esta begonia híbrida es el resultado del cruce de varias especies de begonias y es una opción popular tanto para interiores como para jardines exteriores.

Características Distintivas:

1. Flores:
   - La característica más destacada de "Begonia x hiemalis" son sus flores, que son numerosas y pueden aparecer en racimos. Vienen en una variedad de colores, como rojo, rosa, blanco o naranja.
 
2. Hojas:
   - Las hojas de esta begonia son de forma asimétrica y pueden variar en color, desde verdes hasta tonos más oscuros o con matices rojizos.

3. Tamaño y Forma:
   - "Begonia x hiemalis" suele ser de tamaño compacto, ideal para cultivar en interiores. También está disponible en variedades más pequeñas o colgantes.

Cuidado y Cultivo:

1. Luz:
   - Prefiere luz indirecta brillante. Evitar la exposición directa al sol, especialmente en climas cálidos.

2. Suelo:
   - Necesita un sustrato bien drenado y rico en materia orgánica. Un sustrato específico para begonias o plantas de interior es adecuado.

3. Riego:
   - Mantener el sustrato ligeramente húmedo, pero evitar el encharcamiento. Regar cuando la capa superior del sustrato esté seca.

4. Temperatura:
   - Tolera temperaturas moderadas y prefiere ambientes más frescos. Evitar corrientes de aire frío.

5. Humedad:
   - Aprecia niveles de humedad moderados. Se puede beneficiar de un aumento en la humedad ambiental, especialmente en interiores con calefacción.

Usos y Aplicaciones:

- "Begonia x hiemalis" es popular como planta de interior, ya que puede florecer durante la temporada invernal cuando otras plantas pueden estar en reposo.

- Se cultiva en macetas, jardineras o como parte de arreglos florales.

- Debido a su naturaleza compacta, es adecuada para espacios más pequeños, como estantes o mesas.

En Resumen:
"Begonia x hiemalis" es una elección encantadora para aquellos que desean agregar un toque de color a sus espacios interiores durante los meses más fríos. Con sus flores abundantes y su atractivo follaje, esta begonia híbrida aporta vitalidad y elegancia a cualquier entorno.




Begonia socotrana,
http://www.begonias.org/Articles/Vol68/BegoniaSocotraArchipelago.htm

martes, 1 de octubre de 2013

Ackermannii X flagelliformis



No me digas que no tiene un aspecto apetitoso...

Este es el fruto de un cacto y es de es el resultado de la polinización manual de una flor de Disocactus x Ackermannii (madre) con polen de Aporocactus, D. flagelliformis (padre). Las plantas que salgan de esta hibridación seguro que son espectaculares.

Dejaré los frutos en la planta hasta que caigan solos o que se vea que empiezan a pasarse, para asegurarme de que maduran bien el máximo de semillas, ¡que serán unos cientos! A ver dónde meto tanta planta...




Las plantas resultantes de la hibridación de Aporocactus (actualmente Disocactus) con Disocactus, Epiphyllums y similares, se suelen denominar "Aporophyllum" o "X Aporophyllum", este es un nombre comercial, no un nombre botánico válido.