Mostrando entradas con la etiqueta - Aizoaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - Aizoaceae. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

Delosperma 'Jewel of Desert' series





















Delosperma 'Jewel of Desert': Una joya suculenta en el desierto

Delosperma 'Jewel of Desert' es una variedad excepcional de planta suculenta, conocida por su resistencia y su capacidad para agregar un toque deslumbrante a los jardines secos y soleados. Este cultivar pertenece al género Delosperma, que es parte de la familia Aizoaceae, y se caracteriza por sus hojas carnosas y flores vibrantes.

Originario de África del Sur, el Delosperma 'Jewel of Desert' ha ganado popularidad en el mundo de la jardinería xeriscape debido a su capacidad para prosperar en condiciones secas y cálidas. Las hojas suculentas, que almacenan agua para resistir períodos de sequía, son de color verde y están dispuestas de manera compacta, formando densas matas.

Lo que hace que esta variedad sea verdaderamente destacada son sus flores brillantes y resistentes. Las flores aparecen en una amplia gama de colores, que van desde tonos vibrantes de púrpura y rosa hasta amarillo y naranja. Estas flores suelen tener una apariencia translúcida, lo que agrega un atractivo adicional a la planta.

Delosperma 'Jewel of Desert' es apreciado por su capacidad para prosperar en suelos arenosos y bien drenados, lo que lo convierte en una opción ideal para jardines de rocas, macizos de flores secos y áreas con luz solar directa. Además de su resistencia a la sequía, esta suculenta es conocida por ser resistente al calor y atractiva para polinizadores como las abejas y las mariposas.

Cultivar y cuidar esta joya del desierto es relativamente sencillo. Se beneficia de un riego moderado y debe plantarse en un lugar que reciba luz solar plena. Su capacidad para extenderse y formar tapices hace que sea una opción popular para cubrir el suelo y controlar la erosión en áreas soleadas del jardín.

En resumen, Delosperma 'Jewel of Desert' es una suculenta excepcional que no solo sobrevive en condiciones áridas, sino que también deslumbra con su despliegue de colores vibrantes. Ya sea en un jardín de rocas, en un macizo de flores o en un contenedor, esta joya del desierto añade un toque de esplendor resistente y encantador a cualquier paisaje.

martes, 12 de mayo de 2015

Aptenia roja híbrida, Mesembryanthemum



Aptenia (Mesembryanthemum) roja, posiblemente el cultivar 'Red Apple', fruto del cruce de Mesembryanthemum cordifolium (Aptenia cordifolia) y Mesembryanthemum haeckeliana (Aptenia haeckeliana).



Aptenia (Mesembryanthemum): una joya suculenta para tu jardín


La Aptenia, actualmente renombrada como Mesembryanthemum, una planta suculenta de crecimiento vigoroso y bajo mantenimiento, es ampliamente conocida por su versatilidad y belleza. Su origen en las regiones áridas del sur de África la ha dotado de una resistencia excepcional, lo que la convierte en una opción ideal para jardineros de todos los niveles. Este artículo ofrece una guía completa sobre esta planta, abarcando desde su botánica hasta su uso en jardinería.

Características generales
- Nombre científico: Aptenia cordifolia.  
- Nombres comunes: rocío, flor de corazón, baby sun rose (en inglés).  
- Familia: Aizoaceae.  
- Tipo de planta: suculenta rastrera y perenne.  
- Altura y extensión: puede alcanzar hasta 10 cm de altura y extenderse varios metros, formando una cubierta vegetal densa.

Descripción botánica
- Hojas: pequeñas, verdes, carnosas y con una distintiva forma de corazón. Estas hojas almacenan agua, lo que les permite sobrevivir en condiciones de sequía.  
- Flores: de colores vivos como rosa, púrpura y rojo. Aunque son pequeñas, su abundancia y tono brillante las hacen destacar. Florecen durante la mayor parte del año, especialmente en climas cálidos.  
- Raíces: fibrosas y superficiales, pero con capacidad para estabilizar suelos en pendientes.  
- Frutos y semillas: produce cápsulas pequeñas que contienen semillas viables, facilitando su reproducción natural.

Hábitat natural y adaptabilidad
Originaria de Sudáfrica, la Aptenia prospera en climas áridos y mediterráneos. Se adapta a diferentes entornos, desde jardines costeros hasta macetas en balcones urbanos. Prefiere áreas soleadas y suelos con buen drenaje, aunque también tolera períodos de sombra ligera y terrenos pobres.

Guía de cultivo y cuidado
La Aptenia es sinónimo de simplicidad en jardinería. Con los cuidados básicos, se convierte en una planta casi indestructible.

1. Requisitos de luz
- Prefiere pleno sol, donde su follaje es más vibrante y sus flores abundantes. Puede crecer en semisombra, pero la floración será menos intensa.  

2. Riego
- Moderado. Aunque tolera la sequía, prefiere riegos espaciados. Es crucial dejar secar el suelo entre riegos para evitar pudrición de raíces.  

3. Tipo de suelo
- Idealmente, debe ser arenoso o bien drenado. Evita suelos arcillosos o encharcados. Añadir arena o grava al sustrato mejora su drenaje.

4. Poda
- Pódala regularmente para controlar su crecimiento y estimular la floración. También puedes usar los esquejes obtenidos para propagar la planta.  

5. Propagación
- Es extremadamente fácil: corta una rama, déjala cicatrizar por unas horas y plántala en suelo húmedo. También puede reproducirse por semillas.

Usos y beneficios
La Aptenia no solo es decorativa, sino que también tiene funciones prácticas en el jardín.

1. Jardinería ornamental
- Cobertura de suelo: forma tapices verdes densos, ideales para evitar malezas y embellecer jardines.  
- Pendientes y rocallas: su capacidad para sujetar el suelo la hace perfecta para controlar la erosión.  
- Macetas y jardines colgantes: sus ramas colgantes lucen espléndidas en jardineras.  

2. Ecología
- Atrae abejas y otros polinizadores con sus flores, contribuyendo a la biodiversidad.  
- Es ideal para jardines de bajo consumo de agua.

3. Usos medicinales y tradicionales
- En algunas culturas, sus hojas jugosas se emplean para aliviar irritaciones en la piel y pequeñas heridas, debido a sus propiedades calmantes.

Problemas comunes y soluciones
Aunque es una planta resistente, algunos problemas pueden surgir si las condiciones no son ideales:

- Exceso de agua: es el mayor enemigo de la Aptenia, provocando pudrición de raíces. Asegúrate de que el suelo drene bien y evita riegos excesivos.  
- Plagas: puede sufrir infestaciones de pulgones o cochinillas. Combátelos con soluciones caseras como agua con jabón o productos orgánicos.  
- Climas fríos: no tolera heladas severas. En invierno, protégela cubriéndola o trasladándola a un lugar más cálido si está en maceta.

Variedades populares
1. Aptenia cordifolia ‘Variegata’: tiene hojas con bordes blancos o amarillentos, que añaden un toque decorativo adicional.  
2. Aptenia Red Apple: un híbrido muy común, con flores más grandes y color rojo.

Curiosidades sobre la Aptenia
- El término "cordifolia" proviene del latín y significa "hojas en forma de corazón".  
- En zonas cálidas, puede florecer durante todo el año, regalando un espectáculo constante de color.  
- Es considerada invasora en algunas regiones, debido a su rápido crecimiento y facilidad de propagación.

La Aptenia es una planta excepcionalmente versátil que combina estética y funcionalidad con un mantenimiento mínimo. Su capacidad para prosperar en condiciones adversas, su resistencia y sus múltiples usos la convierten en una favorita indiscutible para cualquier espacio verde. Si estás buscando una planta suculenta que embellezca tu jardín sin complicaciones, la Aptenia es la elección perfecta.

Suelo tener esquejes y/o plantas pequeñas a la venta aquí, además de otras plantas, esquejes, semillas, bulbos...

viernes, 10 de mayo de 2013

Delosperma sp.



Es una Delosperma sin duda, ¿pero cuál? Tiene hojas bastante gruesas, de color verde glauco, aguanta el frío y se autosiembra sola... ¡Invasora!








Las semillas son diminutas pero germinan con mucha facilidad. En la foto de arriba se ven varias plántulas de diferentes edades. Las que están arriba a la derecha de la foto, que parecen Lithops (que para algo son de la misma familia), son los cotiledones de semillas recién germinadas. Los cotiledones se ponen enormes antes de empezar a producir las hojas verdaderas, parecen extraterrestres verdes con miles de ojos.





 









Esta foto está hecha de lejos usando el zoom (un "green roof" en Ibiza), por eso no es muy clara (por el zoom...), pero se ve lo buena cobertora y colorida que es para sitios soleados.

Al final parece que se trata de Delosperma cooperi, nativa de montañas de Lesotho y Sudáfrica.

Delosperma cooperi, comúnmente conocido como "ice plant" o "planta de hielo", es una planta suculenta perteneciente a la familia Aizoaceae. Originaria de Sudáfrica, esta planta es apreciada por sus atractivas flores y su resistencia a condiciones de sequía.

1. Hábito de Crecimiento:
   - Delosperma cooperi es una planta perenne suculenta de bajo crecimiento que se extiende y forma una cubierta vegetal densa.

2. Hojas:
   - Las hojas son suculentas, carnosas y de color verde oscuro. Tienen una forma alargada y puntiaguda.

3. Flores:
   - Produce flores llamativas de colores brillantes, que pueden ser púrpuras, magentas o rosadas. Las flores tienen una apariencia parecida a las margaritas y pueden aparecer en gran cantidad.

4. Floración:
   - La floración generalmente ocurre durante la primavera y el verano, pero en condiciones climáticas favorables, puede haber floraciones ocasionales durante otras épocas del año.

5. Cuidado:
   - Delosperma cooperi es conocida por su resistencia a la sequía y su capacidad para prosperar en suelos bien drenados. Prefiere pleno sol y es adecuado para jardines de rocas, jardines de xeriscape y contenedores.

6. Clima:
   - Es resistente en zonas USDA de 6 a 10. Es tolerante a temperaturas frías, pero puede necesitar protección en climas muy húmedos y fríos.

7. Propagación:
   - Se puede propagar mediante semillas, esquejes y divisiones. Las plantas madres a menudo producen raíces donde tocan el suelo, formando nuevas plantas.

Delosperma cooperi es apreciado por su capacidad para agregar color y textura a los jardines de climas cálidos y secos.

Suelo tener esquejes y/o plantas pequeñas a la venta aquí, además de otras plantas, esquejes, semillas, bulbos...

Lesotho
Lesotho





sábado, 9 de marzo de 2013

Lampranthus multiradiatus











Crasas sudafricanas de crecimiento otoñal e invernal y apoteósica floración primaveral, luego en verano y especialmente en otoño suelen repetir floración, pero mucho más moderada. Muy fáciles de cultivar en cualquier tierra con correcto drenaje y siempre a pleno sol.


sábado, 9 de febrero de 2013

Caprobotus



Caprobotus acinaciformis (flores rosa) y Caprobotus edulis (flores amarillas)







sábado, 26 de enero de 2013

Aptenia



Aptenia rosa de flores grandes, probablemente es un híbrido entre las especies Aptenia cordifolia y Aptenia haeckeliana. El resultado es una planta muy vigorosa y florífera.

A veces suelo tener a la venta esquejes y/o plantas pequeñas aquí, además de otras plantas.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Aptenia haeckeliana, Aptenia amarilla







Aptenia haeckeliana, previamente conocida como (sinónimos no válidos actualmente): Platythyra haeckeliana, Mesembryanthemum haeckelianum, Mesembryanthemum elongatum, Peratetracoilanthus haeckelianus.

Esta planta es una joya rara de conseguir, a pesar de ser muy florífera y facilísima de cultivar.

De vez en cuando suelo tener esquejes y/o plantas pequeñas a la venta aquí, además de otras plantas, esquejes, semillas, bulbos...


martes, 4 de septiembre de 2012

Malephora crocea





Las Malephoras son crasas con flores en colores variados y hojas gruesas plateadas o azuladas (Malephora crocea, Malephora luteola, Malephora purpureo-crocea, híbridos. . . ). Son plantas suculentas perennes rastreras y colgantes de crecimiento rápido, de origen sudafricano, insuperables para pleno sol, muy resistentes al calor y a la sequía, ¡ya te puedes ir de vacaciones todo el mes de julio o agosto, que a la vuelta estarán igual o mejor que cuando te fuiste! En condiciones correctas florecen prácticamente todo el año y en invierno pueden soportar heladas de hasta -8ºC aproximadamente. Eso sí, requieren un buen drenaje (que no se encharque el agua), como casi todas las plantas crasas.