Mostrando entradas con la etiqueta - Euphorbiaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - Euphorbiaceae. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2015

Euphorbia x lomi (milii x lophogona)



El Origen de Euphorbia x milii: Corona de Espinas

Euphorbia x milii, comúnmente conocida como la corona de espinas, es una planta cautivadora que ha conquistado jardines y corazones en todo el mundo. Su origen se remonta a Madagascar, la isla grande ubicada en el océano Índico, donde se encuentra de forma natural en ambientes cálidos y secos.

Esta especie particular es parte de la extensa familia Euphorbiaceae, que incluye una diversidad impresionante de plantas con características tan distintivas como su forma y apariencia. Euphorbia x milii es un híbrido natural que se ha ganado su lugar en la horticultura debido a sus flores coloridas y su resistencia.

El nombre común, "corona de espinas", proviene de sus espinas afiladas que adornan sus ramas. Aunque estas espinas pueden parecer imponentes, son en realidad modificaciones de hojas y no representan ninguna amenaza seria. La planta ha desarrollado estas espinas como una adaptación para resistir las condiciones adversas de su entorno natural en Madagascar, donde la escasez de agua y la protección contra herbívoros son factores clave.

Desde su descubrimiento en Madagascar, Euphorbia x milii ha sido llevada a diversas partes del mundo, gracias a su atractivo ornamental y su capacidad para prosperar en climas cálidos. Ha encontrado un hogar en jardines tropicales y subtropicales, así como en interiores como planta de interior.

Esta corona de espinas no solo deleita con su resistencia y exuberantes flores, sino que también ha adquirido significados simbólicos en varias culturas. En algunas tradiciones, se le asocia con la buena suerte y la protección, mientras que en otras se ha utilizado históricamente con fines medicinales.

En resumen, Euphorbia x milii, la corona de espinas, es una joya botánica que ha viajado desde los paisajes soleados de Madagascar para iluminar jardines y hogares en todo el mundo. Su historia colorida, combinada con su belleza duradera, la convierte en una adición encantadora a la rica tapestry de la flora global.

martes, 3 de noviembre de 2015

Euphorbia cyathophora















martes, 24 de septiembre de 2013

Ricinus communis "Gibsonii"



Para quienes nos gusta el aspecto tropical esta planta es imprescindible, a partir de una semilla, en un par de meses, con una velocidad de crecimiento vertiginosa, hace una planta que puede rivalizar en belleza con la más cara de las plantas de interior, pero perfectamente resistente al sol más tórrido y a los riegos irregulares. Además, según dicen, ahuyenta a los topos.

El ricino es una planta anual en lugares con heladas fuertes y es vivaz (perenne) donde no hay heladas o son suaves. Se siembra en primavera, una vez pasado el peligro de heladas, directamente en el jardín o terraza, a un par de centímetros de profundidad en tierra bien cavada para que puedan introducirse las raíces con facilidad. Si se añade un abono completo y/o tierra negra, crecerán más y más rápidamente, pero no es estrictamente necesario.

En lugares con veranos cortos o heladas tardías también se pueden sembrar en el interior de las casas, junto a ventanas muy iluminadas y preferiblemente con temperatura de unos 20ºC. Se pueden empezar a sembrar como a partir de febrero, calculando que suelen ser algo lentas para salir, de 15 a 20 días es normal, aunque a veces germinan antes. Las semillas se pueden poner en tiestos individuales o en semillero, para ser trasplantadas cuando tengan una o dos hojas verdaderas (no cuentan los cotiledones). Si se remojan las semillas en agua templada unas horas antes de la siembra, suelen germinar mejor. Es preferible no utilizar vasos ni similares que se vayan a usar con comidas ni bebidas, ya que, aunque se laven después, no hay que olvidar que las semillas son tóxicas.

En el jardín, para que tengan espacio para desarrollarse bien, hay que plantarlas como mínimo a un metro de distancia entre ellas y siempre a pleno sol. En tiestos se pueden mantener durante años con un tamaño moderado, ya que al estar restringidas las raíces, la planta se adapta a lo que hay, es que es muy apañá, que diría una amiga mía de Graná.





Clasificación científica:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Acalyphoideae
Tribu: Acalypheae
Subtribu: Ricininae
Género: Ricinus 
Especie: Ricinus communis






sábado, 4 de agosto de 2012