Mostrando entradas con la etiqueta Cocos nucifera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocos nucifera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

Cocos nucifera



Me estoy tomando unos días de descanso observando el crecimiento de los cocoteros al borde del mar, en unos días empiezo a subir fotos nuevas [​IMG]

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjen4jrK5lZaHtsx_6AG0g8zjWeFeJUAcfd-zDOfu4We_g_xh05Zw0e9jO-z4bdR-1MlcZRGTGE__2Yff_cP9iP-Qj3pOzUvJu3GZ23hir1PHPtxh-WizoNM8Usb_I-RUThgI5I6dBvyF8/s640/Southern_sun.jpg

I am taking a few days of rest watching the growth of coconut trees by the sea, [​IMG] in a few days I'll start uploading new photos.



Cocos nucifera: El Cocotero, Fuente de Vida Tropical

Cocos nucifera, comúnmente conocido como el cocotero, es una especie de palma que es icónica en las regiones tropicales y subtropicales. Esta planta es venerada por su versatilidad, proporcionando una amplia gama de productos y servicios que van desde alimentos hasta materiales de construcción. Aquí te presento algunas características clave y usos del cocotero:

Características Distintivas:

1. Hojas:
   - Las hojas del cocotero son grandes, en forma de pluma y se agrupan en la parte superior del tronco. Son de color verde intenso y pueden alcanzar longitudes impresionantes.

2. Tronco:
   - El tronco del cocotero es recto y cilíndrico. Su apariencia puede variar, desde un tronco liso hasta un tronco más rugoso con cicatrices de hojas caídas.

3. Frutos:
   - Los cocos son los frutos del cocotero. Tienen una cáscara dura y fibrosa que rodea la pulpa blanca y jugosa, conocida como "carne" de coco. En el centro se encuentra el "agua" de coco, un líquido refrescante.

4. Raíces:
   - Las raíces del cocotero son fibrosas y extensas, lo que le permite anclarse firmemente en el suelo y resistir vientos fuertes.

Usos y Aplicaciones:

1. Alimentación:
   - La carne del coco es una fuente rica en nutrientes y se consume de diversas formas, ya sea fresca, rallada, desecada o como ingrediente en platos y postres.

   - El agua de coco es una bebida naturalmente hidratante y refrescante, rica en electrolitos.

   - El aceite de coco, extraído de la carne del coco, se utiliza en la cocina, la cosmética y como base para productos de cuidado capilar.

2. Materiales de Construcción:
   - Las hojas del cocotero se utilizan para hacer techos, esteras y cestas. También se emplean en la elaboración de sombreros y artesanías.

   - El tronco se ha utilizado en la construcción de viviendas y estructuras.

3. Industria:
   - La fibra del coco se utiliza para fabricar cuerdas, esteras y textiles.

   - La cáscara del coco se utiliza en la producción de carbón activado y como sustrato en la horticultura.

4. Jardinería y Paisajismo:
   - Los cocoteros son apreciados en jardinería y paisajismo por su apariencia escénica y la sombra que proporcionan.

5. Cultura Popular:
   - El cocotero es un símbolo de las regiones tropicales y su imagen a menudo evoca visiones de playas paradisíacas.

Cocos nucifera es verdaderamente una planta extraordinaria que ha sido fundamental para las comunidades tropicales durante siglos, proporcionando alimento, materiales de construcción y diversos productos útiles. Su presencia en paisajes tropicales también contribuye a la belleza y la identidad cultural de estas regiones.




Paul Oakenfold - Southern Sun (Tiesto Mix)

miércoles, 25 de julio de 2012

Commelina variegada, Caladium bicolor, Clitoria, etc...



Commelina communis variegada (Commelina asiatica) creciendo en un jardín caribeño entre Caladiums (Caladium bicolor) de varios colores, Hibiscus, Impatiens balsamina, Tagetes patula, Tagetes erecta, Clitoria ternatea var. 'Blue Sails' (con flores dobles), varios Coleus rizados (Solenostemon scutellarioides), Tradescantia bermudensis 'Variegata', Ixoras, Kalanchoe gastonis-bonnieri, Portulaca umbraticola, Lantana camara, Sphagneticola (Wedelia) trilobata, una Tillandsia creciendo sobre unas rocas (muy posiblemente Tillandsia flexuosa), y al final del vídeo unas palmeras Cocos nucifera, cocoteros, creciendo directamente en la arena al borde de una playa.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtqxrTGgKhdZZich4gX9_-p3xoesDffEucZpgm9nmOri6R6yT2xPn7W1tLZcdWyN25gl3XtX-CI1M9LXB1u9O7Apo0AObNcte-LWgnILrf4gtzcUhMxh3NE5kCL7H4lJF7UEo_LJkdQdU/s640/Caladium_commelinas.jpg

La calidad de las imágenes es tan mala porque están sacadas de un vídeo de prueba de una cámara bastante antigua que grababa en minicinta VHS sistema americano NTSC, de ahí se copió a una cinta VHS de tamaño estándar, de ahí se transformó a sistema de vídeo europeo PAL, grabándolo nuevamente en otra cinta con la correspondiente pérdida de calidad. Después de un montón de años olvidada en un cajón hice un respaldo en formato digital, MPEG si no recuerdo mal. Y ahora, maravillas de los tiempos modernos, podemos ver "on-line" fragmentos de aquella cinta, editado, etiquetadas la mayoría de las especies de plantas que se ven y comprimido en formato MP4.

Pensándolo bien, después de tanto proceso, al final no es tan mala la calidad de las imágenes...