martes, 26 de mayo de 2015

Tillandsia aeranthos · Clavel de aire
















Tillandsia aeranthos: La elegancia aérea de las bromelias.

Tillandsia aeranthos es una especie fascinante de bromelia que destaca por su atractiva apariencia y su capacidad única para crecer sin necesidad de suelo. Originaria de América del Sur, específicamente de Brasil y Uruguay, esta planta epífita pertenece a la familia Bromeliaceae y se ha ganado popularidad como una planta de aire de bajo mantenimiento.

Lo que hace que Tillandsia aeranthos sea especialmente notable es su hábito de crecimiento aéreo. A diferencia de muchas plantas que toman nutrientes a través de las raíces que están en el suelo, Tillandsia absorbe la humedad y los nutrientes a través de las tricomas en sus hojas, permitiéndole vivir aferrada a árboles, rocas u otros sustratos. Esto la convierte en una elección única y versátil para la decoración interior y exterior.

Las hojas de Tillandsia aeranthos son estrechas y curvadas, creando una roseta que puede variar en tonalidades de verde a gris, dependiendo de factores como la luz y la humedad. Durante su período de floración, que generalmente ocurre en primavera y principios de verano, esta bromelia produce una espiga floral con brácteas coloridas y flores tubulares en tonos que van desde el rosa hasta el morado.

El cuidado de Tillandsia aeranthos es relativamente sencillo. Prefiere condiciones de luz brillante pero indirecta y necesita ser rociada o sumergida en agua de forma regular para proporcionar la humedad que requiere. Además, disfruta de un buen flujo de aire, lo que la hace ideal para terrarios abiertos, jardines verticales y arreglos colgantes.

Tillandsia aeranthos es apreciada no solo por su gracia natural y su capacidad para crecer en ambientes inusuales, sino también por su papel en la mejora de la calidad del aire, ya que puede absorber contaminantes del aire comunes.

La Tillandsia aeranthos es una joya botánica que fusiona la elegancia aérea con la adaptabilidad, proporcionando una opción única y encantadora para aquellos que buscan agregar una planta intrigante y de bajo mantenimiento a su entorno.

jueves, 21 de mayo de 2015

Disocactus (Nopalxochia) phyllanthoides




Disocactus phyllanthoides, antiguamente clasificado conocido como Nopalxochia phyllanthoides, es una especie de cactus epífita que deslumbra con su encanto colgante y sus flores vibrantes. Originario de México y América Central, este cactus pertenece a la familia Cactaceae y es apreciado tanto por su aspecto ornamental como por su facilidad de cultivo.

Lo que distingue a Disocactus phyllanthoides es su hábito de crecimiento colgante, que lo convierte en una elección única entre los cactus. Sus tallos segmentados, de forma aplanada y articulada, se desarrollan en cascada, creando una apariencia grácil y atractiva. Estos segmentos, a menudo llamados cladodios, son de color verde oscuro y están bordeados por pequeñas espinas que aportan un toque adicional de interés visual.

Sin embargo, la verdadera joya de Disocactus phyllanthoides se revela durante la floración. En primavera y principios de verano, la planta produce flores espectaculares que brotan a lo largo de los bordes de los segmentos. Las flores pueden variar en color, desde tonos de rosa y púrpura hasta blancos y rojos, y tienen una estructura similar a la de las flores de cactus epífitos, con pétalos que se abren como estrellas.

El cuidado de Disocactus phyllanthoides es relativamente sencillo. Prefiere una ubicación con luz brillante pero indirecta y suelos bien drenados. Como cactus epífita, este cactus puede beneficiarse de un ambiente más húmedo que algunos de sus parientes terrestres. Un riego moderado y la protección contra temperaturas extremas son factores clave para su salud y bienestar.

Este cactus colgante es una elección popular para colgar cestas y macetas, creando elegantes composiciones suspendidas. Además de su atractivo decorativo, Disocactus phyllanthoides también es valorado por su resistencia y su capacidad para prosperar en ambientes de interior, añadiendo un toque tropical y exótico a cualquier espacio.

El Disocactus phyllanthoides encanta con su apariencia única y su floración espectacular. Para aquellos que buscan un cactus que rompa con la convención y aporte un toque distintivo a su colección de plantas, este cactus colgante se presenta como una elección cautivadora y relativamente fácil de cuidar.

De vez en cuando suelo tener esquejes y/o plantas pequeñas a la venta aquí, además de otras plantas, esquejes, semillas, bulbos...



martes, 12 de mayo de 2015

Aptenia roja híbrida, Mesembryanthemum



Aptenia (Mesembryanthemum) roja, posiblemente el cultivar 'Red Apple', fruto del cruce de Mesembryanthemum cordifolium (Aptenia cordifolia) y Mesembryanthemum haeckeliana (Aptenia haeckeliana).



Aptenia (Mesembryanthemum): una joya suculenta para tu jardín


La Aptenia, actualmente renombrada como Mesembryanthemum, una planta suculenta de crecimiento vigoroso y bajo mantenimiento, es ampliamente conocida por su versatilidad y belleza. Su origen en las regiones áridas del sur de África la ha dotado de una resistencia excepcional, lo que la convierte en una opción ideal para jardineros de todos los niveles. Este artículo ofrece una guía completa sobre esta planta, abarcando desde su botánica hasta su uso en jardinería.

Características generales
- Nombre científico: Aptenia cordifolia.  
- Nombres comunes: rocío, flor de corazón, baby sun rose (en inglés).  
- Familia: Aizoaceae.  
- Tipo de planta: suculenta rastrera y perenne.  
- Altura y extensión: puede alcanzar hasta 10 cm de altura y extenderse varios metros, formando una cubierta vegetal densa.

Descripción botánica
- Hojas: pequeñas, verdes, carnosas y con una distintiva forma de corazón. Estas hojas almacenan agua, lo que les permite sobrevivir en condiciones de sequía.  
- Flores: de colores vivos como rosa, púrpura y rojo. Aunque son pequeñas, su abundancia y tono brillante las hacen destacar. Florecen durante la mayor parte del año, especialmente en climas cálidos.  
- Raíces: fibrosas y superficiales, pero con capacidad para estabilizar suelos en pendientes.  
- Frutos y semillas: produce cápsulas pequeñas que contienen semillas viables, facilitando su reproducción natural.

Hábitat natural y adaptabilidad
Originaria de Sudáfrica, la Aptenia prospera en climas áridos y mediterráneos. Se adapta a diferentes entornos, desde jardines costeros hasta macetas en balcones urbanos. Prefiere áreas soleadas y suelos con buen drenaje, aunque también tolera períodos de sombra ligera y terrenos pobres.

Guía de cultivo y cuidado
La Aptenia es sinónimo de simplicidad en jardinería. Con los cuidados básicos, se convierte en una planta casi indestructible.

1. Requisitos de luz
- Prefiere pleno sol, donde su follaje es más vibrante y sus flores abundantes. Puede crecer en semisombra, pero la floración será menos intensa.  

2. Riego
- Moderado. Aunque tolera la sequía, prefiere riegos espaciados. Es crucial dejar secar el suelo entre riegos para evitar pudrición de raíces.  

3. Tipo de suelo
- Idealmente, debe ser arenoso o bien drenado. Evita suelos arcillosos o encharcados. Añadir arena o grava al sustrato mejora su drenaje.

4. Poda
- Pódala regularmente para controlar su crecimiento y estimular la floración. También puedes usar los esquejes obtenidos para propagar la planta.  

5. Propagación
- Es extremadamente fácil: corta una rama, déjala cicatrizar por unas horas y plántala en suelo húmedo. También puede reproducirse por semillas.

Usos y beneficios
La Aptenia no solo es decorativa, sino que también tiene funciones prácticas en el jardín.

1. Jardinería ornamental
- Cobertura de suelo: forma tapices verdes densos, ideales para evitar malezas y embellecer jardines.  
- Pendientes y rocallas: su capacidad para sujetar el suelo la hace perfecta para controlar la erosión.  
- Macetas y jardines colgantes: sus ramas colgantes lucen espléndidas en jardineras.  

2. Ecología
- Atrae abejas y otros polinizadores con sus flores, contribuyendo a la biodiversidad.  
- Es ideal para jardines de bajo consumo de agua.

3. Usos medicinales y tradicionales
- En algunas culturas, sus hojas jugosas se emplean para aliviar irritaciones en la piel y pequeñas heridas, debido a sus propiedades calmantes.

Problemas comunes y soluciones
Aunque es una planta resistente, algunos problemas pueden surgir si las condiciones no son ideales:

- Exceso de agua: es el mayor enemigo de la Aptenia, provocando pudrición de raíces. Asegúrate de que el suelo drene bien y evita riegos excesivos.  
- Plagas: puede sufrir infestaciones de pulgones o cochinillas. Combátelos con soluciones caseras como agua con jabón o productos orgánicos.  
- Climas fríos: no tolera heladas severas. En invierno, protégela cubriéndola o trasladándola a un lugar más cálido si está en maceta.

Variedades populares
1. Aptenia cordifolia ‘Variegata’: tiene hojas con bordes blancos o amarillentos, que añaden un toque decorativo adicional.  
2. Aptenia Red Apple: un híbrido muy común, con flores más grandes y color rojo.

Curiosidades sobre la Aptenia
- El término "cordifolia" proviene del latín y significa "hojas en forma de corazón".  
- En zonas cálidas, puede florecer durante todo el año, regalando un espectáculo constante de color.  
- Es considerada invasora en algunas regiones, debido a su rápido crecimiento y facilidad de propagación.

La Aptenia es una planta excepcionalmente versátil que combina estética y funcionalidad con un mantenimiento mínimo. Su capacidad para prosperar en condiciones adversas, su resistencia y sus múltiples usos la convierten en una favorita indiscutible para cualquier espacio verde. Si estás buscando una planta suculenta que embellezca tu jardín sin complicaciones, la Aptenia es la elección perfecta.

Suelo tener esquejes y/o plantas pequeñas a la venta aquí goo.gl/Cv6HWF, además de otras plantas, esquejes, semillas, bulbos...

lunes, 11 de mayo de 2015

Disocactus (Aporocactus) flagelliformis



Suelo tener a la venta esquejes y/o plantas pequeñas aquí goo.gl/Cv6HWF, además de otras plantas.