martes, 21 de enero de 2014

Matthiola incana - Matthiola arborescens








La Matthiola incana, comúnmente conocida como alhelí, alhelí de invierno, o matthiola, es una planta ornamental originaria del sur de Europa y del Mediterráneo. Es apreciada en jardinería por sus flores fragantes y coloridas, y pertenece a la familia Brassicaceae, misma familia que incluye plantas como la col y el brócoli.

Descripción
- Hábito de crecimiento: Es una planta perenne o bienal que puede crecer entre 30 y 80 cm de altura. Su crecimiento es erguido, con tallos leñosos en la base.
- Hojas: Las hojas son alargadas, de color verde grisáceo y con un aspecto ligeramente velloso.
- Flores: La Matthiola incana destaca por sus flores que pueden variar en color desde el blanco, rosa, lila, púrpura, hasta tonos amarillos. Las flores suelen agruparse en espigas o racimos densos y son muy fragantes, especialmente durante las horas de la noche.
- Frutos: Tras la floración, produce vainas con semillas pequeñas en su interior, al igual que otras plantas de la familia de las brasicáceas.

Cultivo
El alhelí es popular en jardinería y como flor de corte por su resistencia y adaptabilidad. Aquí algunos detalles sobre su cultivo:

- Clima: Se adapta bien a climas templados y soporta algo de frío, aunque no temperaturas extremadamente bajas. De hecho, en climas más cálidos puede florecer en invierno, lo cual la hace ideal para jardines de estación fría.
- Suelo: Prefiere suelos bien drenados, con buen contenido de materia orgánica y un pH ligeramente alcalino o neutro.
- Luz: Crece bien a pleno sol, aunque puede tolerar algo de sombra.
- Riego: Necesita un riego regular pero moderado, evitando que el suelo permanezca encharcado.

Usos
- Ornamental: Es muy valorada como planta ornamental, tanto en jardines como en macetas, por sus flores coloridas y su fragancia. Se utiliza también en arreglos florales y como flor cortada.
- Perfumería: La fragancia de la Matthiola incana es dulce e intensa, lo que la hace atractiva en la industria de la perfumería.
- Medicina tradicional: Históricamente, se ha usado en algunas prácticas de medicina tradicional por sus supuestas propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, aunque su uso medicinal no está ampliamente respaldado por estudios científicos.

Propagación
La planta se reproduce principalmente mediante semillas, que pueden sembrarse en primavera o al final del verano, dependiendo del clima. Las semillas suelen germinar en aproximadamente una semana, y la planta puede comenzar a florecer en pocos meses.

Variedades y híbridos
Existen diversas variedades e híbridos de Matthiola incana que se cultivan por sus características de color, tamaño o resistencia. Algunas variedades comunes incluyen colores específicos, como el alhelí blanco o el alhelí lila, que suelen ser los más populares.

Curiosidades
- Nombre: El nombre Matthiola es en honor a Pietro Andrea Mattioli, un médico y botánico italiano del siglo XVI.
- Flor de invierno: Como florece en épocas de frío, es considerada una de las flores de invierno, lo que la hace especialmente valiosa en jardines de temporada.
- Simbología: En el lenguaje de las flores, el alhelí simboliza la belleza duradera, el amor en la adversidad y la lealtad.

sábado, 18 de enero de 2014

Ranunculus ficaria











Ranunculus ficaria floreciendo en invierno en un jardín muy protegido del frío, fotos tomadas el 25 de enero. La primera foto muestra una gran sorpresa, un Ranunculus "mutante" creciendo entre el musgo, muy variegado en blanco y amarillo y con muchas de las partes con clorofila casi más azules que verdes.

Las otras fotos muestran variación en el colorido y forma de las hojas y de las flores. La primera vez que vi un Ranunculus ficaria como el de la cuarta foto, sin flores y con dibujos rojizos en las hojas, pensé que era algún Ciclamen silvestre.

De Ranunculus ficaria hay muchas mutaciones interesantes que se cultivan desde hace muchos años: ejemplo



sábado, 11 de enero de 2014

Euryops







Euryops (posiblemente un híbrido de Euryops chrysanthemoides x Euryops pectinatus) floreciendo en invierno. Fotos tomadas el 11 de enero.